lleva a la página del buscador del sitio

VI REUNIÓN CIENTÍFICA

para alumnos de Enseñanza Secundaria

"Cáceres 2002"

IES Universidad Laboral

 

Fotos Cáceres 2002

Calendario

Preinscripción

Inscripción

Documentos

Fotos

Ciencia en Ruta

CERRADA

CERRADA

Resúmenes


 

 

VI REUNIÓN CIENTÍFICA
para alumnos de Enseñanza Secundaria
"CÁCERES 2002"
IES Universidad Laboral
 

RESÚMENES CÁCERES 2002

ÍNDICE

 

  1. Simulación de la formación y crecimiento de estalactitas. E. Martín, a. M. Durán, r. Tascón y á. A. García.
  2. El sueño de un surfista, los tsunamis. M. F. Blanco, l. Parejo y s. Rocha.

  3. El pronóstico meteorológico para Birkenhead y Cáceres. J. Rennie, a. Hampton, r. Soong y a. Walton.

  4. Minerales de Extremadura. F. Carretero y a. Gibello.

  5. Capacidad de retención de agua de una muestra de suelo. M. S. Alcoba, a. P. Crisolino y v. Templado.

  6. Acción descomponedora de los microorganismos del suelo. F. M. García, j. González, j. C. Hernández y l. Mariñas.

  7. Comparación de los precios de la gasolina durante los últimos 100 años en diferentes países. I. Chao García.

  8. Influencia de la lluvia ácida en las plantas. V. Encinas y a. Rabasa.

  9. Estudio comparativo del impacto de la cigüeña en Cáceres y la paloma en Birkenhead. P. Williams, a. Lee, m. Hyde, d. Cope.

  10. Estudio de los microorganismos de agua dulce en charcas de la provincia de Cáceres. C. Cordero, l. Gómez y m. Rodríguez.

  11. Análisis de fosfatos en aguas de la localidad de Logrosán. M. J. Casco González, a. L. Estéban Pajares, i. Mirasierra Martín y m. Trinidad Jiménez.

  12. Contaminación lumínica en Cáceres. C. Rodríguez Díaz, m. Romero Vinagre y j. R. Rubio Largo.

  13. Análisis del efecto de los detergentes sobre el medio a partir de la germinación de semillas de soja. I. Faus Ferrer, s. Marcos Serralta y m. Pérez Sanz.

  14. Contaminación lumínica en Cáceres. S. Cortés, o. Solís, j. Carrero y g. Sánchez.

  15. La desalinización del agua del mar. R. Dols Sorribes.

  16. Recursos e impactos medioambientales en la montaña de Cáceres. A. Campuzano, b. Fajardo, f. Flores, e. Gaspar, v. Muriel, a. B. Pascual y n. Rodríguez.

  17. Qué hacemos nosotros para mejorar nuestro medio ambiente. J. Marán, o. Clarke, l. Johnson, p. Atkinson.

  18. Capacidad de retención de agua de un suelo. M. Denche y p. Salas.

  19. Microbiología de los alpechines. A. I. Arias Barra, c. Barquilla Barquilla, i. M. Cancho Pablos y m. T. Cercas Rodríguez.

  20. Incidencia de la diabetes en una población. C. Hermoso, n. Estévez, m. Estévez y c. Lázaro.

  21. ¿Diagnóstico al modo europeo o americano? A. B. Hidalgo Barrantes, v. Lozano Lozano y a. B. Pérez González.

  22. Higiene microbiológica de bares y cafeterías. E. Fernández García, a. Rodríguez Bravo, f. Torres Guardado y i. Torres Guardado.

  23. Efectos tóxicos del boro y carenciales del hierro en Phaseolus vulgaris en cultivo hidropónico. M. Asuar , a. Dominguez, r. Méndez, m. J. Obreo y m. A. Prieto.

  24. Transpiración de agua por las plantas. S. Corchado, r. Denche y r. Morales.

  25. Cultivos hidropónicos. G. Pereira Gallego, Mª p. López Rodríguez y m. C. González Serrano.

  26. Estudio científico-histórico del parque municipal de cabeza del buey. A. Serrano, m. Polanco, m. Jiménez, m. V. Moyano, n. Martín-Doimeadiós, m. Domínguez, a. B. Calvo-Femández, r. Galán, b. Ortega, v. Garcia-Izquierdo y j. A. Izquierdo.

  27. Pigmentos fotosintéticos en el árbol evolutivo de las metafitas. J. A. Picón Vega, a. Gallardo Lafuente y j. M. Barco Ruiz.

  28. Influencia de algunos factores ambientales sobre la germinación de las semillas. V. J. Pedrera y f. J. Polo.

  29. Poder germinativo. V. Ruiz Fernández, i. M. Sánchez González y d. Rodríguez García.

  30. Identificación de plantas. V. Galeano chamorro, V. Jiménez Modenes, S. Cebrián Piris y j. Asensio Vidal.

  31. Identificación de especies vegetales del parque de moraleja: cruz de los caídos. V. Ramos mora, o. González Elvira, s. Luís Dos Santos y r. Clemente Gonzalo.

  32. Identificación de plantas en el I.E.S “Jalama" y en el parque “Cruz de los Caídos” de Moraleja (Cáceres). J. C. Bajo Viñas, i. Bueso Hurtado, j. Repilado Hernández y m. Vicente Ventura.

  33. La isla del pirata. D. Merino bella, o. Moreno Bofarull, d. Ramírez Olloqui y s. Subero González.

  34. Una tabla periódica de andar por casa. B. Barroso González y n. Rosco Montero.

  35. La pila de hidrógeno. J. J. Agúndez, a. Millán y a. Pazos.

  36. Números con forma. D. Lorente Antoñanzas, r. Martínez Virto, a. Muñoz Glez., a. Pérez Gil y e. Sánchez Moreno.

  37. Aceleración de la gravedad con un péndulo físico. C. Alves González, a. Ampudia Casado, a. Fernández Blanco y r. Manchado Oliva.

  38. Rendimiento energético de un tirachinas. S. López Romeo y e. Pérez Robles.

  39. La aguja de Buffon. L. García, n. García, m. Buenavida, t. Tascón y n. Ortiz.

  40. Un huerto muy especial. E. Sainz García, i. Gómez Sáenz y s. Cabezón Malo.

  41. La flotación de la totora. M. Rubio Herranz.

  42. Identificación de huellas dactilares. A. B. Gil, s. Pérez, v. Salas y l. Morales.

  43. Estudio comparado sobre la distribución alélica de dos caracteres entre poblaciones. C. Montagud Lloret y a. Pascual Estruch.

  44. ¿Hay relación entre el peso y la talla de los huevos y el sexo de los pollos? S. Amador González, M. I. Candelario, m. C. Gutiérrez Cabrera y v. Rodríguez Fuentes.

  45. Análisis de la frecuencia de heterocigotos para tres genes diferentes. J. M. Díaz, a. I. Risco y m. J. Seco.

  46. ¿Y tú, qué comes en los recreos? S. Dos santos Templado, m. I. Ramos Bargón.

  47. Intervalos térmicos de actividad de la ptialina salivar. M. J. Arias, l. Domínguez, p. Muñoz y c. Neila.

  48. Estudio sobre el consumo de alcohol y marihuana. I. Recio, s. Rodríguez y r. Gómez.

  49. Cómo actúa el lugol en determinados alimentos. B. Del barco, E. del Sol, j. Pérez y j. Pizarro.

  50. Comparación de los umbrales para la percepción de la glucosa y el cloruro sódico. A. Caballero, a. Pachón y E. Vázquez.

  51. ¿Conoces tu IMC? T. Cordero Gutiérrez, a. Gómez Romero, m. D. Renco Remedios y d. Vargas Benítez

  52. Estudio sobre el consumo de drogas en jóvenes. E. Rodríguez, l. Martín y v. De Plasencia.

  53. Desayuno inglés - desayuno español. M. N. Barrios Palomero, f. Escudero Bote, f. J. Pérez Chaparro y u. Sánchez Macías.

  54. Influencia del hábito de fumar y la edad en la percepción del sabor dulce. M. D. Flores, i. Rodrigo y l. Sánchez.

  55. Plantas silvestres comestibles. E. Jorge, l. Pérez, a. Alonso y b. Chorro.

  56. ¿Cuánto tardará el dominó en hacer su recorrido? L. Princep y n. Llorens.

  57. ¿Creer o no creer? M. Barquilla, m. A. Bravo, r. A. Bravo , a. Jiménez y m. López.

  58. Aptitudes intelectuales de los alumnos de secundaria. E. Borrega Hernández, m. E. Marcos Piris y r. Roco Colmenero.

  59. La apnea del sueño. C. Guzmán, v. Lajas y d. Rodríguez.

  60. ¿La pérdida repentina de la visión agudiza automáticamente los otros sentidos? C. Casadevall de la Cámara.

  61. ¿Está tu personalidad predestinada? S. Gómez, m. Lobo, j. A. Maestre y g. Rosa.

  62. ¿Cómo se peinan los jóvenes? J. M. Marcos, a. Hernández y g. Pérez.

  63. El tabaco y la publicidad. J. Margallo y j. Aznar.

  64. Música y capacidad de reacción. L. Delgado González, m. Durán Bermejo, m. A. López Sánchez y m. L. Sánchez Márquez

  65. El abandono de los pueblos en la literatura española contemporánea y en el cine. N. Acín, d. Anadón, v. Bernad y M. A. Fernández.

  66. Relación entre tu ritmo de vida y el índice de pulsaciones. P. Fernández, m. Sánchez y m. Granjo.

  67. ¿Son efectivas las ofertas?. B. González Rodríguez y M. Sánchez Poveda.

  68. Pantalones vaqueros ¿pagamos la calidad o la publicidad? I. Cuenca Huertas, j. Manuel Piñas Jiménez, n. Plaza Fernández y A. Torres González.

  69. Testimonio frente a un espejo. Patricia Ceballos Coz.

  70. Estudio de la práctica del deporte en alumnos de un instituto de educación secundaria. A. Montero, a. Párraga, s. De lasencia y s. Mateos.

  71. Biología de los ciervos. C. Grande Muñoz y l. A. Seisdedos Jiménez.

  72. Estudio de la presencia de parásitos en animales domésticos. C. Muga, p. A. Rodríguez, j. P. Martín, j. C. Barba, j. I. Madrid, j. Benítez, p. Peña, d. Peña, a. Delgado, m. L. Arcenso, c. Romero, m. Vaquerizo, f. Alcázar, m. Regadera, p. Babiano, r. Benítez, m. A. Luengo, m. R. Ruiz de Molina, g. Luengo, a. Pastor y r. Vaquerizo.

Volver al Índice

1

SIMULACIÓN DE LA FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE ESTALACTITAS

E. Martín, A. M. Durán, R. Tascón y Á. A. García

I.E.S "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

Las estalactitas son formaciones calcáreas que se forman en el techo de las cuevas al filtrarse lentamente el agua que contiene carbonato cálcico en disolución. Son delgadas columnas de mineral que tardan siglos en formarse. Al caer al suelo se deposita el minera] y crea otra columna que recibe el nombre de estalagmita. Hemos reproducido en el laboratorio la creación de dichas formaciones geológicas utilizando materiales sencillos. El estudio se basa en observar la variación de la velocidad de crecimiento de dichas formaciones en presencia de CO2.

Palabras clave: estalactita, carbonato cálcico y CO2.

Volver al Índice

2

EL SUEÑO DE UN SURFISTA, LOS TSUNAMIS

M. F. Blanco, L. Parejo y S. Rocha

I.E.S "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

Hemos decidido realizar este trabajo para que se conozca más de cerca este fenómeno medioambiental. Por ello hemos decidido realizar un Tsunami a pequeña escala. Se barajaron varias formas de realizar la maqueta pero decidimos optar por la utilización de un generador de ondas para producir el oleaje en el agua, que estará contenida en un recipiente de plástico en el cual haremos una maqueta de una playa que contendrán casas que serán destruidas por el oleaje. También explicaremos con esto que sucedería si un meteorito colisionara con la tierra y los efectos que tendría, como pudo suceder con la extinción de los dinosaurios.

Palabras clave: Tsunami, maqueta, generador de ondas.

Volver al Índice

3

EL PRONÓSTICO METEOROLÓGICO PARA BIRKENHEAD Y CÁCERES

J. Rennie, A. Hampton, R. Soong y A. Walton

Birkenhead School, 58 Beresford Road, Birkenhead CH43 2JD Inglaterra

RESUMEN

Cada vez que planeamos pasar una temporada en otro país, una cosa que querríamos saber de antemano es el tiempo que va a hacer. ¿Qué poner en la maleta, alpargatas o calcetines de lana? ¿El chubasquero o la camiseta? Vamos a investigar el tiempo en nuestras dos ciudades entre las mismas fechas que tenemos para el intercambio (del 14 de febrero al 27 de febrero en Cáceres y del 13 al 26 de marzo en Birkenhead) durante los últimos años. Tenemos la intención de hacer nuestro propio pronóstico según los datos históricos para cada quincena y de hacer una comparación entre el nuestro, el pronóstico en el periódico y la realidad. ¡A ver quién tendrá más éxito!.

Palabras clave: Tiempo atmosférico, predicción, meteorología.

Volver al Índice

4

MINERALES DE EXTREMADURA

F. Carretero y A. Gibello

I.E.S. "El Brocense". Avda. del Brocense, 2. 10002 Cáceres

RESUMEN

En este trabajo se ha hecho una recopilación en CD ROM de los recursos minerales más importantes de Extremadura. Hay fotografías de una gran variedad de minerales, unos simplemente se utilizan en la construcción, pero otros (materiales gemológicos) son de gran valor en joyería y decoración. Se indica la localización de las diferentes minas diseminadas por los pueblos extremeños, con una explicación detallada de sus características: situación geográfica, evolución histórica de su explotación, rentabilidad económica y propiedades físicas y químicas de los minerales extraídos.

Palabras clave: Mina, gemas, explotación, rentabilidad.

Volver al Índice

5

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DE UNA MUESTRA DE SUELO

M. S. Alcoba, A. P. Crisolino y V. Templado

I.E.S. "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

El suelo es una gran reserva de agua para todo tipo de seres vivos. Debido a la presencia de poros, buena parte del agua que cae como lluvia o nieve se infiltra y queda almacenada. Sin embargo, algunos son capaces de almacenar más cantidad que otros. Se recogieron muestras de suelo de distintos lugares que tuvieran diferentes características de textura, porosidad y permeabilidad, se extendieron durante una semana para que estuvieran totalmente secas. Pasado ese tiempo se les colocó en latas pequeñas y se les cubrió una de las bases con una gasa, se les introdujo en un recipiente con agua y cuando quedaron embebidas se les colocó en un lugar donde pudieran escurrir el agua fácilmente. Después se obtuvieron una serie de resultados.

Palabras clave: suelo, porosidad, permeabilidad, textura, agua y muestra.

Volver al Índice

6

ACCIÓN DESCOMPONEDORA DE LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO

F. M. García, J. González, J. C. Hemández y L. Mariñas

I.E.S. “Arroyo Hamina” c/ Coria 11. 06 Almendralejo (Badajoz)

RESUMEN

Se han analizado las características físico-químicas y microbiológicas de dos suelos: un encinar de Tierra de Barros (provincia de Badajoz) y sustrato de cultivo a base de turbas rubias y negras. Tras identificar las comunidades microbianas que los pueblan (bacterias y hongos principalmente), se ha comprobado que la densidad es mayor en el sustrato de cultivo que en el encinar. Se han estudiado los efectos (cambios de color, tamaño ... ) de la acción descomponedora de los microorganismos sobre diferentes tipos de materiales así como la velocidad de descomposición en los diferentes suelos, observándose que los materiales naturales (algodón, avena,...) se degradan antes en ambos suelos que los artificiales (nylon y plástico).

Palabras clave: humus, microorganismos, descomposición suelo.

Volver al Índice

7

COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA GASOLINA DURANTE LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS EN DIFERENTES PAÍSES

I. Chao García

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

En nuestro trabajo hemos buscado los precios de la gasolina en España, en los últimos 100 años. Con esto, lo que queremos es, al compararlos en los diferentes años, ver si los precios han aumentado o disminuido. Además estamos intentando compararlo también con otros países.

Volver al Índice

8

INFLUENCIA DE LA LLUVIA ÁCIDA EN LAS PLANTAS

V. Encinas y A. Rabasa

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

Durante un determinado periodo de tiempo hemos regado dos plantas con agua de diferente pH. La primera con agua de lluvia y la segunda con lluvia ácida (7,2 de pH). Hemos observado que en la planta regada con agua ácida se producían unas manchas marrones, que posteriormente fracturaban la hoja, mientras que en la otra no se producía ningún cambio aparente. Tras eso vamos a intentar observar las células de ambas plantas, con el fin de investigar la parte de la célula que es dañada. Con esta investigación damos a conocer la influencia que tiene sobre las hojas el agua de diferentes pH.

Palabras clave: Plantas, pH, ácido, célula, investigación.

Volver al Índice

9

ESTUDIO COMPARATIVO DEL IMPACTO DE LA CIGÃœEÑA EN CÁCERES Y LA PALOMA EN BIRKENHEAD

P. Williams, A. Lee, M. Hyde, D. Cope

Birkenhead School, 58 Beresford Road, Birkenhead CH43 2JD Inglaterra

RESUMEN

La cigüeña tiene una importancia simbólica en la ciudad de Cáceres e incluso sirve de atracción turística. El centro de nuestra ciudad en Inglaterra tiene su propia población de pájaros pero allí la paloma no es la bienvenida. ¡Ensucia los edificios e incluso a los pobres transeúntes! Querríamos saber por medio de nuestra investigación cuáles son los factores que causan esta diferencia cultural. Vamos a estudiar el comportamiento de los dos pájaros, el daño que causan y la opinión del hombre de a pie sobre la situación.

Palabras clave: Aves, biodeterioro, especie insignia.

Volver al Índice

10

ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE EN CHARCAS DE LA PROVINCIA DE CÁCERES

C. Cordero, L. Gómez y M. Rodríguez

I.E.S. "El Brocense". Avda. del Brocense, 2. 10002 Cáceres

RESUMEN

En este trabajo de investigación se ha pretendido dar a conocer una serie de seres vivos, que a simple vista no se perciben y que no por ello carecen de importancia, sino todo lo contrario, constituyen la base de diversos ecosistemas. Para ello se han cogido muestras de agua, vegetación y cieno de cuatro charcas de nuestra provincia. Se han estudiado y clasificado los organismos de su plancton, fitoplancton y bentos. El estudio se ha realizado con la ayuda de un microproyector y un microscopio.

Palabras clave: Ecosistema, pH, microproyector, microscopio.

Volver al Índice

11

ANÁLISIS DE FOSFATOS EN AGUAS DE LA LOCALIDAD DE LOGROSÁN

M. J. Casco González, A. L. Estéban Pajares, I. Mirasierra Martín y M. Trinidad Jiménez

I.E.S. “Mario Roso de Luna”. Ctra. de Guadalupe s/n. 10120 Logrosán (Cáceres)

RESUMEN

La localidad de Logrosán ha sido una zona de explotación minera, en concreto de fosforita, hasta los afíos cincuenta. Teniendo esto en cuenta y la proliferación del uso de detergentes con fosfatos para lavar la ropa; así como de abonos fosfatados en la agricultura de los alrededores; hemos querido investigar si todo ello está contribuyendo a la eutrofización de las aguas que se ha observado en la zona. Para ello es necesario analizar los fosfatos del agua con un método colorimétrico e investigar la procedencia de los mismos (cuando sea posible), mediante cuestionarios realizados a los agricultores y hogares de la localidad.

Palabras clave: Fosforita, detergente, fosfatos, abonos fosfatados, eutrofización.

Volver al Índice

12

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN CÁCERES

C. Rodríguez Díaz, M. Romero Vinagre y J. R. Rubio Largo

I.E.S. "Norba Caesarina" c/ Médico Sorapán s/n. 10002 Cáceres

RESUMEN

Se trata de analizar el tipo de lámparas de iluminación pública que encontramos en Cáceres con relación al impacto que éstas provocan. La inadecuación o el exceso de luz producen efectos indeseados, gasto de energía innecesario, deslumbramientos, y la pérdida de la visión nocturna del cielo.

Palabras clave: Iluminación urbana.

Volver al Índice

13

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LOS DETERGENTES SOBRE EL MEDIO A PARTIR DE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE SOJA

I. Faus Ferrer, S. Marcos Serralta y M. Pérez Sanz

Colegio Abad Sola. c/ Sant Francesc de Borja, 32. 46700 Gandía (Valencia)

RESUMEN

Ante el elevado consumo de detergentes en nuestra sociedad hemos querido valorar su efecto sobre el medio. Con este fin, hicimos germinar semillas de soja y las regamos con diferentes disoluciones jabonosas, con la concentración recomendada por el fabricante y con el doble de dicha concentración, contando el número de plantas germinadas y la longitud de la radícula de cada una de ellas. Una vez obtenidos los resultados, fueron tratados estadísticamente comparándolos todos entre sí y con el control; constatando que en el porcentaje de germinación de semillas de soja, sí hay diferencias en el crecimiento de la radícula, dependiendo de los detergentes utilizados.

Palabras clave: Contaminación, detergentes, germinación.

Volver al Índice

14

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN CÁCERES

S. Cortés, O. Solís, J. Carrero y G. Sánchez

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

La contaminación lumínica consiste en la emisión de luz artificial hacia el cielo oscuro desde farolas mal colocadas. La consecuencia es que el cielo pierde su natural oscuridad, haciéndose imposible su observación. Además provoca cambios en los ciclos de animales y plantas. La luz desaprovechada genera gases que incrementan el calentamiento global de la Tierra. En Cáceres apenas se observa contaminación lumínica, pero sí se puede apreciar en los parques y jardines destinados al uso público. Nuestro trabajo se ha dedicado en la investigación de las zonas contaminadas.

Palabras clave: Contaminación lumínica, cielo, luz, farolas.

Volver al Índice

15

LA DESALINIZACIÓN DEL AGUA DEL MAR

R. Dols Sorribes

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

Se plantea una desalinizadora experimental basada en la absorción del agua del mar por un tejido de algodón. Se trata de un proyecto y aún no se han obtenido resultados que puedan presentarse como concluyentes.

Volver al Índice

16

RECURSOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES EN LA MONTAÑA DE CÁCERES

Á. Campuzano, B. Fajardo, F. Flores, E. Gaspar, V. Muriel, A. B. Pascual y N. Rodríguez

I.E.S. "Norba Caesarina" c/ Médico Sorapán s/n. 10002 Cáceres

RESUMEN

Se muestran mediante fotos de los autores,.algunos de los principales recursos ecológicos, paisajísticos, extracción de rocas e impactos medioambientales que encontramos en la Sierra del Portanchito y alrededores, como urbanizaciones, antenas, canteras y minas .

Palabras clave: Impacto ambiental, Sierra del Portanchito, paisaje.

Volver al Índice

17

QUÉ HACEMOS NOSOTROS PARA MEJORAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE

J. Marán, O. Clarke, L. Johnson, P. Atkinson

Birkenhead School, 58 Beresford Road, Birkenhead CH43 2JD Inglaterra

RESUMEN

Ya lo sabemos, el medio ambiente es la responsabilidad de todos nosotros. Pero en realidad, dentro de nuestros dos centros, ¿qué hacemos? Tenemos la intención de usar un cuestionario sobre las opiniones del medio ambiente y entrevistas con la dirección. el profesorado y con el alumnado, para ver si hacemos realmente todo lo posible de nuestra parte para lograr el mundo que queremos. Pensamos identificar las ideas más prácticas en cada centro e introducirlas, si no existen en el otro.

Palabras clave: Educación ambiental, colegio, instituto, Birkenhead, Cáceres.

Volver al Índice

18

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DE UN SUELO.

M. Denche y P. Salas

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

El objetivo de nuestro trabajo ha sido tratar determinar la capacidad de retención de agua de diversas muestras de suelo y llegar a precisar cual de ellas la ha retenido durante más tiempo. Pensamos que estos dos factores, cantidad de agua y tiempo de retención, son muy importantes en la fertilidad de un suelo al facilitar el asiento de la vegetación. Tras embeber de agua las muestra de suelo, hemos registrado el tiempo de retención. De los datos obtenidos se deduce que es la muestra de humus recogida del horizonte "K" de un suelo de encinar-alcornocal la que, además de haber retenido una mayor cantidad de agua, ha tardado más tiempo en perderla.

Palabras clave: Agua, tierra, humus.

Volver al Índice

19

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALPECHINES

A. I. Arias Barra, C. Barquilla Barquilla, I. M. Cancho Pablos y M. T. Cercas Rodríguez

I.E.S. "Francisco de Orellana" Avda. de la Coronación, s/n. 10200 Trujillo (Cáceres)

RESUMEN:

El proceso de extracción del aceite de oliva genera notables cantidades de agua residual (alpechín) y de productos sólidos (orujo), con características altamente contaminantes. Los residuos líquidos son vertidos directamente al medio ambiente o almacenados en balsas para su evaporación. Hemos realizado una primera evaluación del impacto ambiental de los vertidos, e iniciado el aislamiento de microorganismos capaces de crecer en esta agua residuales y, por tanto, potencialmente útiles en el diseño de métodos biológicos de depuración de los alpechines. Para el lo, hemos empleado medios selectivos 'preparados con las, aguas residuales y técnicas básicas de microbiología para realizar una caracterización preliminar de las bacterias y hongos aislados.

Palabras clave: Aguas residuales, microbiología, alpechines.

Volver al Índice

20

INCIDENCIA DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN

C. Hermoso, N. Estévez, M. Estévez y C. Lázaro

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

La diabetes es una enfermedad crónica que se manifiesta de manera especial en un aumento anormal de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia), del que se derivan complicaciones agudas y crónicas si no se compensa adecuadamente. Para estudiar la incidencia de la diabetes en la población elegida, se ha repartido un cuestionario entre los alumnos del centro. En total han sido 169 personas con edades comprendidas entre trece y dieciocho años. Los resultados obtenidos indican la diabetes es más frecuente en las personas adultas que en los jóvenes, y que a mayor edad mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Palabras clave: diabetes, enfermedad, sangre, glucosa.

Volver al Índice

21

¿DIAGNÓSTICO AL MODO EUROPEO O AMERICANO?

A. B. Hidalgo Barrantes, V. Lozano Lozano y A. B. Pérez González

I.E.S. "Pedro de Valdivia" Avda. de Chile s/n. 06700 Villanueva de la Serena

RESUMEN

Con este trabajo se pretende contrastar la noticia aparecida en prensa, en el diario HOY el día 23 de septiembre de 2001, donde los médicos europeos y americanos discrepan de cómo detectar los casos ocultos de diabetes. Los americanos realizan pruebas de glucemias en ayunas mientras que los europeos insisten en la prueba dos horas después del desayuno (posprandial). El estudio se desarrolla entre los profesores del I.E.S. Pedro de Valdivia y con alumnos de segundo de bachillerato. Se pretende ver con cual de estos dos métodos aparece un mayor número de casos de glucemias alteradas en la muestra estudiada.

Palabras clave: Contrastar, diabetes, ayuno, posprandial.

Volver al Índice

22

HIGIENE MICROBIOLÓGICA DE BARES Y CAFETERÍAS

E. Fernández García, A. Rodríguez Bravo, F. Torres Guardado y I. Torres Guardado

I.E.S. "Francisco de Orellana" Avda. de la Coronación, s/n. 10200 Trujillo (Cáceres)

RESUMEN:

En el presente estudio hemos analizado la contaminación microbiana en establecimientos dedicados a la restauración, prestando especial interés a los locales más frecuentados por los jóvenes, del tipo de pubs y cibercafés. En nuestro trabajo hemos tomado muestras del líquido escurrido de bayetas de limpieza de la barra, así como muestras directas de las superficies y de los utensilios. El muestreo se realizó en varios momentos del día, desde la apertura del establecimiento hasta el cierre del mismo, y en días de diario y fines de semana. Posteriormente, las muestras fueron inoculadas en medios para cultivo de bacterias y de levaduras, y se realizó una cuantificación de los microorganismos y una primera caracterización cualitativa de los mismos. Nuestros resultados ofrecen algunas sugerencias para una higiene más adecuada de estos locales.

Palabras clave: Microbiología, higiene, bares.

Volver al Índice

23

EFECTOS TÓXICOS DEL BORO Y CARENCIALES DEL HIERRO EN Phaseolus vulgaris EN CULTIVO HIDROPÓNICO.

M. Asuar , A. Domínguez, R. Méndez, M. J. Obreo y M. A. Prieto

I.E.S. “Arroyo Harnina” c/ Coria 11. 06200 Almendralejo (Badajoz)

RESUMEN

El principal medio de cultivo de las plantas es el suelo, este presenta grandes variaciones físicas químicas y biológicas. Debido a ello, es imposible utilizarlo como medio de cultivo para el estudio de los efectos tóxicos o de las deficiencias de diversos micronutrientes; por lo que en este trabajo se ha utilizado agua con diversos nutrientes (cultivo hidropónico) para así controlar fácilmente las variables. El objetivo de la experiencia se basó en observar las alteraciones que se manifiestan en la morfología y desarrollo de plantas de judías (Phaseolus vulgaris) en cultivos hidropónicos, cuando se modifica las concentraciones de dos micronutrientes: hierro en defecto y boro en exceso. La falta de hierro se manifiesto por la pérdida de color en las hojas, en tanto que el exceso de boro por la aparición de manchas pardo-rojizas y necrosis en las mismas.

Palabras clave: cultivo hidropónico, boro, hierro y judía.

Volver al Índice

24

TRANSPIRACIÓN DE AGUA POR LAS PLANTAS

S. Corchado, R. Denche y R. Morales

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

Nuestro trabajo consiste en tratar de determinar la transpiración de las plantas en distintas condiciones medioambientales. Para ello hemos sometido a rarnas de especies vegetales en distintas situaciones ambientales. Las condiciones con las que hemos experimentado son con insolación y con ausencia de luz directa. Dentro de estos dos grandes grupos hemos diferenciado con ventilación, sin ventilación y recubriendo la planta con una bolsa de basura, con lo que aumentaba la humedad del ambiente de la planta. Aunque el trabajo no está acabado todo indica que tanto la especie como la condición ambiental determina la cantidad de agua transpirada.

Palabras clave: medir, transpiración, agua, jara.

Volver al Índice

25

CULTIVOS HIDROPÓNICOS

G. Pereira Gallego, Mª P. López Rodríguez y M. C. González Serrano

I.E.S. "Cuatro Caminos' c/ Torres Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz)

RESUMEN

Las plantas fabrican materia orgánica a partir del CO2 de la atmósfera y absorbiendo el agua y las sales minerales por las raíces, es decir, a diferencia de los animales y otros organismos, sólo requieren nutrientes de naturaleza inorgánico para completar su ciclo de vida. ¿Qué le ocurrirá a una planta si carece de un determinado nutriente mineral? Para contestar a la pregunta se han cultivado plantas de la misma especie en distintos medios artificiales (soluciones nutritivas de agua y sales minerales cultivos hidropónicos-), cada uno de los cuales carece de un determinado nutriente. La planta deberá mostrar las consecuencias directas de esa carencia y, por tanto, se podrán relacionar con el papel que el nutriente desempeña en la planta.

Palabras clave: Absorción, sales minerales, nutrientes, clorosis.

Volver al Índice

26

ESTUDIO CIENTÍFIC0-HISTÓRICO DEL PARQUE MUNICIPAL DE CABEZA DEL BUEY

A. Serrano, M. Polanco, M. Jiménez, M. V. Moyano, N. Martín-Doimeadiós, M. Domínguez, A. B. Calvo-Fernández,

R. Galán, B. Ortega, V. García-lzquierdo y J. A. Izquierdo.

I.E.S. "Muñoz Torrero" Avda. Ntra. Sra. de Belén s/n. 06600 Cabeza del Buey (Badajoz)

RESUMEN

Inaugurado de forma oficial en 1954, aunque con antecedentes desde el año 1931, el Parque Municipal de Cabeza del Buey, representa todo un hito desde el punto de vista paisajístico en la comarca de la Serena. Su diseño clásico, y la riqueza en cuanto a especies hacen de él un elemento de gran valor ecológico y, en la actualidad, un referente lúdico y cultural de la población de Cabeza del Buey. En el trabajo se presenta una breve historia del nacimiento y evolución del Parque, así como un catálogo floristico de las especies más representativas. Uno de los objetivos de esta actividad es poder elaborar un tríptico informativo, que sirva de guía para la visita del Parque Municipal.

Palabras clave: Jardín, esparcimiento, zona verde, botánica.

Volver al Índice

27

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS EN EL ÁRBOL EVOLUTIVO DE LAS METAFITAS.

J. A. Picón Vega, A. Gallardo Lafuente y J. M. Barco Ruiz

I.E.S. "Pedro de Valdivia" Avda. de Chile s/n. 06700 Villanueva de la Serena

RESUMEN

El reino de las metafitas está formado por organismos pluricelulares eucariontes, autótrofos fotosintéticos. Presentan una gran riqueza y variedad en formas y tamaños, que van desde vegetales de tamaño reducido, como los musgos, hasta grandes árboles, como las secuoyas gigantes. El trabajo realizado tiene como objeto encontrar las diferencias de pigmentos fotosintéticos (clorofilas, xantofilas, ...) entre los distintos grupos de metafitas.

Palabras clave: pigmentos fotosintéticos, metafitas, filogenia vegetal.

Volver al Índice

 

28

INFLUENCIA DE ALGUNOS FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

V. J. Pedrera y F. J. Polo

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

Hemos pretendido mostrar en este trabajo cómo influye la humedad, la presencia de oxígeno, la temperatura y la luz sobre la geminación de semillas. Se han empleado semillas de zanahoria y de tomate sometidas a diferentes condiciones ambientales. Para estimar el desarrollo de la germinación se ha valorado el % de semillas germinadas así como el tiempo de germinación. Así hemos observado que la mayor eficiencia en la germinación de semillas ocurre en condiciones de humedad, oxigenación y temperatura óptimas (variable para cada tipo de semillas), siendo la luz en cambio, un factor que no influye sobre la germinación.

Palabras clave: Germinación, semillas, humedad, oxígeno, temperatura, luz.

Volver al Índice

29

PODER GERMINATIVO

V. Ruiz Fernández, I. M. Sánchez González y D. Rodríguez García

I.E.S. "Cuatro Caminos' c/ Torres Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz)

RESUMEN

La germinación de la semilla, o reanudación del crecimiento del embrión, se produce cuando ésta cae al suelo y encuentra las condiciones adecuadas de temperatura, oxígeno y sobre todo humedad. El proceso se inicia con la entrada masiva de agua, lo que hace que la semilla se hinche y las sustancias nutritivas del endospermo queden dispuestas para la alimentación del embrión. También penetran los gases, restableciéndose con ello la capacidad respiratoria. Sin embargo, no todas las semillas son viables. En esta experiencia se calculará el poder germinativo de diversas especies de semillas, determinando el porcentaje de las que germinaron.

Palabras clave: germinación, semilla, agua, viabilidad.

Volver al Índice

30

IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS

V. Galeano Chamorro, V. Jiménez Modenes, S. Cebrián Piris y J. Asensio Vidal

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

El trabajo lo hemos realizado, principalmente, sobre la identificación de árboles y arbustos del "I.E.S. Jálama" y del parque "Cruz de los Caídos" de Moraleja. Primero tomamos medidas para realizar el plano de las instalaciones del centro y lo pasamos a escala 1:500, y después recogimos información sobre especies vegetales que había en los jardines y zonas verdes que, posteriormente identificamos con ayuda de libros. Con el parque hemos seguido la misma técnica, primero tomamos medidas, pero ante la dificultad de manejar un número tan elevado de medidas, decidimos hacer un croquis en lugar de un plano a escala. Posteriormente identificamos las especies vegetales y buscamos los nombres científicos en guías. Y, por último, realizamos la maquetación del trabajo y la elaboración de pósters que expusimos en los pasillos del instituto.

Palabras clave: Plano, instituto, parque, jardín.

Volver al Índice

31

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES DEL PARQUE DE MORALEJA: CRUZ DE LOS CAÍDOS

V. Ramos Mora, O. González Elvira, S. Luís Dos Santos y R. Clemente Gonzalo

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Nos unimos unos compañeros de 4º ESO del I.E.S. “Jálama”, de Moraleja (Cáceres) para hacer una investigación sobre los diferentes tipos de plantas que habitan el parque de la localidad. Cogimos algunas muestras, hicimos un croquis y una leyenda en la cual seleccionarnos los distintos tipos de vegetales que allí se encuentran. Cada uno de nosotros buscamos la infonnación necesaria para realizar este proyecto, y buscamos en libros y guías para ver como se llamaban los diferentes tipos de especies vegetales y los situamos en el croquis. Por último cogimos la mejor infonnación que teníamos para que el trabajo quedara completo, e informar a la gente.

Palabras clave: Especies, vegetales, croquis, Jálama, Moraleja

Volver al Índice

32

IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS EN EL I.E.S. “JÁLAMA" Y EN EL PARQUE “CRUZ DE LOS CAÍDOS” DE MORALEJA (CÁCERES)

J. C. Bajo Viñas, I. Bueso Hurtado, J. Repilado Hernández y M. Vicente Ventura

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Comenzamos el trabajo midiendo todas las instalaciones del Instituto con una cinta métrica. Con las medidas realizamos un plano a escala 1:500 del centro, y dos planos de los jardines a escala 1:200, para situar en ellos las especies vegetales. Recogimos algunas muestras de las plantas y, con ayuda de libros especializados y guías, las identificamos y buscamos su nombre científico, y luego indicamos su situación en los planos. Posteriormente realizamos el mismo trabajo con el parque, pero no hicimos plano sino croquis, ya que era muy complicado y había que tomar muchas medidas, y situamos en él las plantas del parque. Por último, diseñamos un mural con toda la información.

Palabras clave: Plantas, planos, identificación, escala, Moraleja.

Volver al Índice

33

LA ISLA DEL PIRATA

D. Merino Bella, O. Moreno Bofarull, D. Ramírez Olloqui y S. Subero González

I.E.S. Marco Fabio Quintiliano c/ Basconia s/n. 26500 Calahorra (La Rioja)

RESUMEN

El problema trataba de una isla triangular a la que, cada día, le crecía en la tercera parte de cada lado otro triángulo equilátero. Estudiamos las sucesiones del número de lados, perímetros y áreas que eran progresiones geométricas. Al cabo de infinitos días la isla tenía infinitos lados y perímetro pero el área era 9/5 partes del área inicial. Hicimos lo mismo con un cuadrado (9/4) del inicial, pentágonos, etc. A partir del octógono surgieron problemas. Pasamos a tres dimensiones y sucedía algo parecido. Probamos con planetas tetraédricos, cúbicos, etc. Salen siempre p.g. y siempre el volumen acaba siendo finito pero lo demás no. Bueno, siempre, siempre,... Luego intentamos generalizar a hiperplanetas de cuatro o más dimensiones.

Volver al Índice

34

UNA TABLA PERIÓDICA DE ANDAR POR CASA

B. Barroso González y N. Rosco Montero

I.E.S. "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

En contra de lo que se suele suponer, la mayoría de los elementos de la tabla periódica no nos son totalmente ajenos, ya que forman parte de muchos objetos cotidianos. Para demostrarlo y hacer más cercana y amigable la, a veces, temida tabla entre los estudiantes, se realizó una usando, siempre que fue posible, materiales de uso común. En los elementos cuyo uso es más restringido, se hizo constar su utilidad que, en numerosas ocasiones, también está relacionada con actividades ordinarias.

Palabras clave: Química, tecnología.

Volver al Índice

35

LA PILA DE HIDRÓGENO

J. J. Agúndez, A. Millán y A. Pazos

I.E.S. "El Brocense". Avda. del Brocense, 2. 10002 Cáceres

RESUMEN

En este trabajo se han analizado las ventajas e inconvenientes del funcionamiento de la pila de hidrógeno aplicada a los automóviles. Al ser un combustible abundante y muy poco contaminante, podría llegar a ser mucho más barato que el tipo de combustible (derivados del petróleo) que se utiliza actualmente y además, su uso sería muy beneficioso para el medio ambiente. Por tanto, se ha llegado a la conclusión de que su comercialización supondría una gran revolución tecnológica en el mercado automovilístico.

Palabras clave: Combustible, electrólisis, catálisis, automóvil.

Volver al Índice

36

NÚMEROS CON FORMA

D. Lorente Antoñanzas, R. Martínez Virto, A. Muñoz Glez, A. Pérez Gil y E. Sánchez Moreno

I.E.S. Marco Fabio Quintiliano c/ Basconia s/n. 26500 Calahorra (La Rioja)

RESUMEN

Se trataba de estudiar los números triangulares, cuadrados, pentagonales, etc. Pronto nos dimos cuenta que formaban sucesiones que no eran aritméticas, pero sí sus diferencias. Buscamos su término general y a partir de él sacamos todos los demás. Incluidos el de los números k-gonales. Sacamos una fórmula para la suma de las p.a. de orden dos, que son p.a. de orden tres y así sucesivamente. Y después pasamos a tres dimensiones. La sucesión de números tetraédricos es una p.a. de orden 3. Y como las sucesiones de números triangulares y tetraédricos están en el triángulo de Pascal, podemos saber cómo son los números en cuatro, cinco,... dimensiones. Podemos construir otros “triángulos” de Pascal a partir del cuadrado, pentágono, etc.

Volver al Índice

37

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD CON UN PÉNDULO FÍSICO

C. Alves González, A. Ampudia Casado, A. Femández Blanco y R. Manchado Oliva.

I.E.S. "Tierra de Ciudad Rodrigo" Avda. de Béjar, 10-36. 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca).

tierra_c.rodrigo@ctv.es

RESUMEN

Se ha diseñado y construido un péndulo físico con una longitud y una masa tales que es posible determinar la aceleración de la gravedad con una precisión superior a las dos cifras significativas con las que se acostumbra a trabajar. Para valorar el resultado obtenido en Ciudad Rodrigo se ha comparado con el valor que proporciona la Fórmula Internacional de la Gravedad para la latitud y altitud del lugar.

Palabras clave: Péndulo físico, aceleración de la gravedad, momento de inercia.

Volver al Índice

38

RENDIMIENTO ENERGÉTICO DE UN TIRACHINAS

S. López Romeo y E. Pérez Robles

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

Se estudia el rendimiento energético de la goma del tirachinas. Se calcula inicialmente la energía elástica de la goma. Posteriormente se idea y construye artesanalmente un dispositivo que permite medir con exactitud la velocidad del proyectil para poder calcular la energía cinética del mismo. Los resultados apuntan un rendimiento energético del 94 %.

Volver al Índice

39

LA AGUJA DE BUFFON

L. García, N. García, M. Buenavida, T. Tascón y N. Ortiz

I.E.S. "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

Georges Louis Leclerc (1707-1788), Conde de Buffon, fue un célebre naturalista francés autor de una monumental Historia Natural en 44 tomos que recopilaba el conocimiento científico con un eminente fin divulgativo. Hoy en día su nombre aparece asociado a un problema denominado "La aguja de Buffon', que relaciona el número pi con el lanzamiento de una aguja sobre una superficie rayada. Buffon demostró que lanzando, al azar, una aguja de longitud L sobre una superficie en la que hay dibujadas líneas paralelas separadas con distancia D, la probabilidad de que la aguja corte a una línea es: B / D·2

Palabras clave: Número pi, probabilidad y azar.

Volver al Índice

40

UN HUERTO MUY ESPECIAL

E. Saínz García, I. Gómez Sáenz y S. Cabezón Malo

I.E.S. Marco Fabio Quintiliano c/ Basconia s/n. 26500 Calahorra (La Rioja)

RESUMEN

Se trata de saber cuál será el área total sembrada en este huerto triangular siguiendo esta secuencia. Estudiamos el término general de áreas, perímetros y número de triangulitos. En los dos primeros casos salen progresiones geométricas. Pero la del número de triangulitos es una sucesión aritmético-geométrica. Después calculamos el resultado final tras infinitos años. El perímetro y el número de triangulitos sale infinito pero el área no. Siguiendo el mismo proceso en tres dimensiones construimos sucesiones de octaedros y cubos inscritos unos en otros y de tetraedros y octaedros al tratar de quitar un tetraedro dentro de otro tetraedro. Aparecen progresiones aritméticas, geométricas y mixtas.

Volver al Índice

41

LA FLOTACIÓN DE LA TOTORA

M. Rubio Herranz

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

La totora es una especie de junco, con gran capacidad de flotación, que crece en el lago Titicaca (Perú). Nuestro trabajo consiste en lo siguiente: cortamos trozos de totora de 9 cm. de largo y los introducimos en recipientes con agua y sal, agua y azúcar y agua sola. La dejamos flotando durante 5 semanas. Cada semana hacíamos una serie de observaciones consistentes en el diámetro, el peso, las reacciones, el color, la suciedad...

Volver al Índice

42

IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES

A. B. Gil, S. Pérez, V. Salas y L. Morales

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

La dactiloscopia es la ciencia que se encarga del estudio de las crestas papilares de las yemas de los dedos. Mediante esta ciencia se puede determinar la identidad de un individuo con una certeza absoluta. La estampación de una huella dactilar impregnada en tinta y posada en papel se denomina dactilograma. Las huellas no cambian a lo largo de la vida ya que permanecen desde que nacemos hasta después de la muerte y son específicas de cada individuo. Nuestro trabajo ha consistido, en un principio, en tomar muestras de huellas dactilares a alumnos de distinta edad y sexo del I.E.S. Al-Qázeres para estudiarlas detenidamente y clasificarlas según su grafía. Con los datos obtenidos hemos elaborado unas estadísticas para determinar que tipos de huellas predominan.

Palabras clave: dactiloscopia, dactilograma, adelta, crestas papilares.

Volver al Índice

43

ESTUDIO COMPARADO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ALÉLICA DE DOS CARACTERES ENTRE POBLACIONES

C. Montagud Lloret y A. Pascual Estruch

Colegio Abad Sola. c/ Sant Francesc de Borja, 32. 46700 Gandía (Valencia)

RESUMEN

El trabajo ha consistido en el estudio de dos caracteres génicos, la diferencia de longitudes entre el dedo índice y anular y el color de ojos, estudiados en Gandía (Valencia), comparándolos con los datos de otras poblaciones de Cáceres y Sevilla (Meridies 2). Para conocer la distribución alélica en Gandía hemos tomado como muestra a los/as alumnos/as y profesores/as del Colegio Abad Sola. Nuestros resultados los hemos comparado con los de las otras poblaciones, observando que en el carácter del color de ojos nuestra población se asemeja a los resultados de las otras poblaciones, mientras que en el carácter de longitud de dedos índice y anular, se observan diferencias notables respecto a las otras poblaciones.

Palabras clave: distribución alélica, gen, genética de poblaciones.

Volver al Índice

44

¿HAY RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LA TALLA DE LOS HUEVOS Y EL SEXO DE LOS POLLOS?

S. Amador González, M. I. Candelario, M. C. Gutiérrez Cabrera y V. Rodríguez Fuentes

I.E.S. "Pedro de Valdivia" Avda. de Chile s/n. 06700 Villanueva de la Serena

RESUMEN

En la actualidad existe una creencia muy arraigada en las poblaciones ganaderas con respecto a la crianza de los pollos, que acepta la idea de que el tamaño y peso del huevo varía dependiendo del sexo del futuro pollo. En el presente trabajo se ha estudiado el desarrollo de los embriones de pollo hasta su eclosión con el ánimo de verificar o por el contrario demostrar la falsedad de dicha hipótesis.

Palabras clave: Huevo, sexo del pollo, desarrollo embrionario, fecundación.

Volver al Índice

45

ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE HETEROCIGOTOS PARA TRES GENES DIFERENTES

J. M. Díaz, A. I. Risco Y M. J. Seco

I.E.S. “Meléndez Valdés” San Ignacio s/n. 06200 Villafranca de los Barros (Badajoz)

RESUMEN

Se ha determinado la frecuencia de tres genes en la población de! I.E.S. Meléndez Valdés. Tomándose una muestra representativa de 300 alumnos. Los genes estudiados son los que codifican para: lóbulo de la oreja libre/ pegado, presencia de vello en la segunda falange y capacidad para enrollar la lengua en uve. Los datos obtenidos indican que la frecuencia de heterocigotos es mayor que la de homocigotos en los tres loci, por lo que se comprueba el Modelo Balanceado (T. Dobzhansky) para la estructura genética de las poblaciones en refutación del Modelo Clásico (H. J. Muller).

Palabras clave: loci, genética de poblaciones, heterocigóticos, homocigotos.

Volver al Índice

46

¿Y TÚ, QUÉ COMES EN LOS RECREOS?

S. Dos Santos Templado, M. I. Ramos Bargón

I.E.S. "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

Con el fin de averiguar si la alimentación de los alumnos durante los recreos era sana y 'I' rada, se llevó a cabo una encuesta masiva sobre los hábitos alimenticios. Igualmente, se recabó información sobre el gasto y el lugar de adquisición de los alimentos empleados. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis estadístico por sexos, por edad y por curso. También se relacionaron los resultados con los obtenidos en otro trabajo del instituto referente a la inteligencia de los alumnos. Basándose en las conclusiones, se realizó una campaña para promover un cambio en la alimentación de los alumnos.

Palabras clave: Dieta, salud.

Volver al Índice

47

INTERVALOS TÉRMICOS DE ACTIVIDAD DE LA PTIALINA SALIVAR

M. J. Arias, L. Domínguez, P. Muñoz y C. Neila

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

Se trata de ver los intervalos de temperatura a los que la ptialina salivar (enzima de la saliva) es activa. Con este fin, se somete la saliva a varias temperaturas, posteriormente la mezclamos con una disolución de almidón y seguidamente se le añade reactivo de Fehling. Se observa, según los resultados obtenidos, que en valores de temperatura inferiores a 4°C, la ptialina salivar se inactiva. Entre los valores de 4°C y 58°C hemos podido comprobar con exactitud que el enzima de la saliva se mantiene activo. No hemos podido verificar lo que ocurre a temperaturas superiores a 58°C e inferiores a 69°C, sin embargo, sabemos que a partir de 69°C, el enzima de la saliva se inactiva. Nos ha sido imposible determinar la temperatura a la cual la actuación de la ptialina salivar es óptima, debido a que no disponemos del material preciso.

Palabras clave: Ptialina salivar, reactivo de Fehling, almidón, enzima.

Volver al Índice

48

ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y MARIHUANA

I. Recio, S. Rodríguez y R. Gómez

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Este trabajo se centra en el consumo del alcohol y de la marihuana en jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 30 años. De qué es cada una de estas sustancias, de las consecuencias que conlleva su consumo, de sus posibles usos con fines médicos y de su legislación. Los resultados se han obtenido a través de unos cuestionarios y alguna de las conclusiones que se extraen de ellos es que consumen más alcohol y marihuana los hombres que las mujeres.

Palabras clave: Marihuana, alcohol, jóvenes, efectos.

Volver al Índice

49

CÓMO ACTÚA EL LUGOL EN DETERMINADOS ALIMENTOS

B. del Barco, E del Sol, J. Pérez y J. Pizarro

I.E.S. "Universidad Laboral" Avda. de la Universidad, 53. 10004 Cáceres

RESUMEN

El trabajo consiste en la determinación de la cantidad de almidón que contienen diferentes alimentos. Se ha utilizado un reactivo llamado lugol; consiste en tomar muestras disueltas de agua de diferentes alimentos (pan, patatas, golosinas, etc.) y añadirle una gotita de lugol. Si se produce viraje de color del lugol implica la presencia de almidón. También podemos determinar la cantidad aproximada de almidón según la intensidad de color.

Palabras clave: Alimentos, lugol, almidón.

Volver al Índice

50

COMPARACIÓN DE LOS UMBRALES PARA LA PERCEPCIÓN DE LA GLUCOSA Y EL CLORURO SÓDICO

A. Caballero, A. Pachón y E. Vázquez

I.E.S. “Meléndez Valdés” San Ignacio s/n. 06200 Villafranca de los Barros (Badajoz)

RESUMEN

El trabajo ha consistido en determinar el umbral para la percepción de la glucosa y el cloruro sódico. Para ello se suministraba un mililitro de cada disolución hasta que el individuo detectaba el sabor correspondiente. Los resultados indican que el umbral para el cloruro sódico es de 0.003 gramos/mililitro mientras que a dicha concentración ninguna persona detectaba la glucosa; estimándose que el umbral para la glucosa es de 0.007 gramos/mililitro.

Palabras clave: Disolución, concentración.

Volver al Índice

51

¿CONOCES TU IMC?

T. Cordero Gutiérrez, A. Gómez Romero, M. D. Renco Remedios y D. Vargas Benítez

I.E.S. "Pedro de Valdivia" Avda. de Chile s/n. 06700 Villanueva de la Serena

RESUMEN

Con este trabajo se pretende que los alumnos que asistan a la reunión científica puedan conocer "in situ” el valor del IMC (índice de masa corporal). Para ello, se les pesará y se les medirá la talla a pie de póster y estos datos se introducirán en un PC. Así, conociendo los valores del IMC podremos establecer relación con los estados de bajo-peso y obesidad y, se les informará de las consecuencias sobre el organismo (anorexia, obesidad...). No debemos olvidar que la OMS ha catalogado este año la obesidad como "la epidemia del siglo XXI" y que la anorexia nerviosa es una de las enfermedades mas importantes que aparecen en esta edad escolar.

Palabras clave: IMC, bajo-peso, anorexia nerviosa, obesidad, epidemia.

Volver al Índice

52

ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

E. Rodríguez, L. Martín y V. de Plasencia.

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Se conoce como droga toda sustancia química que introducida en el organismo modifica las condiciones físicas y químicas del individuo. Drogas como el hachís, el chocolate, cannabis, drogas de diseño... pueden ser habitualmente consumidas por personas menores de edad, a las que llevan a tener un comportamiento fuera de lo normal e incluso pueden tener efectos más graves. Para conocer la incidencia del consumo de estas drogas y sus efectos, se han investigado las clases y cantidades de las mismas que consumen 208 jóvenes de 14 a 18 años a través de un cuestionario, con el que se ha comprobado que los jóvenes que más drogas consumen son los chicos y chicas entre 14 y 16 años, sobre todo porros de distintas sustancias (chocolate, marihuana y demás sustancias de fácil acceso y poco coste). Lo hacen sobre todo porque quieren probarlas.

Palabras clave: Drogas, jóvenes, cantidad, consumo, efectos.

Volver al Índice

53

DESAYUNO INGLÉS - DESAYUNO ESPAÑOL

M. N. Barrios Palomero, f. Escudero Bote, f. J. Pérez Chaparro y u. Sánchez Macías.

I.E.S. "Universidad Laboral" Avda. de la Universidad, 53. 10004 Cáceres

RESUMEN

Se han comparado los hábitos alimenticios del desayuno de estudiantes ingleses (Birkenhead) y españoles (Cáceres) con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. Se ha utilizado el método de recuerdo inmediato, preguntándose, antes del mediodía, por el recuerdo del desayuno realizado esa mañana. Los resultados muestran diferencias muy notables, destacando un porcentaje muy superior, en ambos sexos y a cualquier edad, de jóvenes ingleses que no desayunan frente a los españoles. Destacan también las diferencias en el consumo de leche (mayor en España) y fruta o zumo (mayor en Inglaterra).

Palabras clave: Birkenhead, Cáceres, desayuno, alimentación, nutrición.

Volver al Índice

54

INFLUENCIA DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA EDAD EN LA PERCEPCIÓN DEL SABOR DULCE

M. D. Flores, I. Rodrigo y L. Sánchez

I.E.S. “Meléndez Valdés” San Ignacio s/n. 06200 Villafranca de los Barros (Badajoz)

RESUMEN

El estudio se ha realizado en una muestra de 200 personas a las que se les daba a probar disoluciones de glucosa de concentración creciente. Los datos obtenidos indican que el rango de discriminación para el sabor dulce esta relacionado con la edad, siendo mayor en individuos menores de 18 años en comparación con personas mayores de 30 años. Asimismo, las personas no fumadoras detectaban la presencia de glucosa a concentraciones menores que las fumadoras.

Palabras clave: Rango de discriminación, glucosa, sabor dulce.

Volver al Índice

55

PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES

E. Jorge, L. Pérez, A. Alonso y B. Chorro.

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Las plantas silvestres comestibles han sido utilizadas en la gastronomía desde siempre. Hay una gran variedad de plantas silvestres que, además de ser comestibles, tienen usos medicinales. Al realizar esta investigación, nos hemos dado cuenta que muchas de ellas eran conocidas pero no teníamos información suficiente sobre sus características y usos culinarios. Este trabajo se ha elaborado con una selección de las más características, entre otras: diente de león,, violeta, amapola, ortiga mayor y menor, albahaca, verdolaga, hinojo, cardillo, achicoria, zarzamora, berro. De cada una se han estudiado las características y sus usos culinarios.

Palabras clave: plantas silvestres, plantas comestibles, plantas.

Volver al Índice

56

¿CUÁNTO TARDARÁ EL DOMINÓ EN HACER SU RECORRIDO?

L. Princep y N. Llorens

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

Con este trabajo sobre los dominós se quiere saber si la distancia que hay entre las fichas y el recorrido que han de hacer influye en el tiempo de caída de las mismas. Para poder investigarlo se dividió el trabajo en dos pruebas diferentes: 1) Poner las fichas del dominó en línea recta y cada vez ir aumentando la distancia que las separa. La separación más pequeña es de 0,5 cm. y la más grande de 3 cm. 2) Hacer que las fichas del dominó hagan diferentes recorridos pero siempre con la misma distancia entre ellas, o, 7 cm.; los recorrido escogidos son: círculo, elipse, serpiente, jota y recta. Cada práctica se repitió seis veces con los cuatro tipos de dominós: plástico pequeño, plástico grande, madera pequeño y madera grande, para poder sacar una buena media.

Volver al Índice

57

¿CREER O NO CREER?.

M. Barquilla, M. A. Bravo, R. A. Bravo , A. Jiménez y M. López

I.E.S. "Francisco de Orellana" Avda. de la Coronación, s/n. 10200 Trujillo (Cáceres)

RESUMEN:

Nuestro trabajo pretende realizar un contraste entre las opiniones de los alumnos de Secundaria acerca de los temas esotéricos. Para ello hemos realizado una encuesta en nuestro Centro, y valorado estadísticamente los, resultados. Además, decidimos realizar una pequeña recopilación sobre leyendas, mitos y sucesos acaecidos a personas de nuestro entorno y localidades, y que forman parte de la cultura popular de la zona de Trujillo. Por otra parte, decidimos "investigar" de manera directa algunos de los "fenómenos" paranormales más populares. Nos decidimos por la "psicofonía". Presentamos aquí los resultados de nuestras averiguaciones, así como la interpretación científica de los resultados.

Palabras clave: Parapsicología, ciencia, psicofonías.

Volver al Índice

58

APTITUDES INTELECTUALES DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA

E. Borrega Hernández, M. E. Marcos Piris y R. Roco Colmenero

I.E.S. "San Pedro de Alcántara" Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres)

RESUMEN

La inteligencia es una capacidad difícil de definir y aún más de medir. No obstante, en este trabajo se ha intentado una aproximación a la medida de la capacidad intelectual de los alumnos de secundaria. Para ello se empleó una prueba relativamente sencilla, adaptada de las empleadas por el club MENSA, en la que primaba la variedad en el tipo de conocimientos y destrezas exigidos. Los resultados fueron comparados por sexos y por edades, en busca de un patrón que pudiera darse entre los alumnos. Además, aprovechando otro trabajo realizado en este instituto relativo a la alimentación en el recreo, se cotejaron los resultados con los del mencionado estudio intentando hallar una relación entre ambos.

Palabras clave: Cociente, dieta, test.

Volver al Índice

59

LA APNEA DEL SUEÑO

C. Guzmán, V. Lajas y D. Rodríguez

I.E.S. "Al-Qázeres" Avda. de Cervantes, s/n. 10005 Cáceres

RESUMEN

La apnea del sueño es la interrupción de la respiración durante el mismo. Puede asociarse a alteraciones del ritmo cardiaco, hipertensión arterial, obesidad, estrés, etc. Los pacientes que padecen esta enfermedad mejoran perdiendo peso, reduciendo el consumo de alcohol en su organismo, evitando los tranquilizantes,... A lo largo del trabajo, aparte de conocer la enfermedad, hemos seguido los casos de dos pacientes y hemos comparado sus historiales médicos frente a esta enfermedad con el objeto de determinar si diferentes factores fisiológicos (peso, edad, sexo, grado de actividad,... influyen en la evolución de esta enfermedad.

Palabras clave: Apnea central (SASC), apnea obstructiva (SAOS), CPAP, electroencefalograma, arousal,

Volver al Índice

60

¿LA PÉRDIDA REPENTINA DE LA VISIÓN AGUDIZA AUTOMÁTICAMENTE LOS OTROS SENTIDOS?

C. Casadevall de la Cámara

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

Esta investigación tiene como fin comprobar si la pérdida de la visión agudiza automáticamente los otros sentidos. Para ello se han realizado 4 pruebas diferentes, cada una de un sentido. La muestra ha sido realizada a 90 personas, distribuidos por sexos y edades. Los resultados han contradicho la hipótesis realizada de que la pérdida de la visión influye de manera diferente: oído > tacto > olfato > gusto, quedando tacto > oído > gusto > olfato (en orden decreciente) y que cuanta más edad tenga la persona, los sentidos le reaccionan mejor.

Volver al Índice

61

¿ESTÁ TU PERSONALIDAD PREDESTINADA?

S. Gómez, M. Lobo, J. A. Maestre y G. Rosa

I.E.S. "El Brocense". Avda. del Brocense, 2. 10002 Cáceres

RESUMEN

En este trabajo hemos intentado comprobar si es cierto, lo que leímos en un artículo que nos llamó la atención, sobre la influencia de la posición en la que se nace dentro de la familia, con el carácter y la personalidad de cada individuo. Para ello se han realizado una serie de encuestas y test a personas que ocupan diferentes posiciones de nacimiento dentro de su familia. Para que hubiera mayor uniformidad, se han realizado las encuestas a jóvenes de entre 16 y 18 años de nuestro instituto.

Palabras clave: Carácter, hermanos, posición, encuesta.

Volver al Índice

62

¿CÓMO SE PEINAN LOS JÓVENES?

J. M. Marcos, A. Hernández y G. Pérez.

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

El pelo es un componente muy personal que nos diferencia como individuos y define, muchas veces, nuestro comportamiento. Hay tantos tipos de peinados y de pelo como personas sobre la Tierra: flequillo, pelo pincho, suelto, ondulado, media melena, etc. Para estudiar cómo se peinan nuestros compañeros, hemos hecho una encuesta con preguntas como tipo de pelo y de peinado, tiempo que dedican para ir a la peluquería..., que hemos ido pasando a grupos de clase con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de los chicos tienen el pelo castaño o moreno, liso y que no se tiñen. Con respecto a las chicas, lo tienen también castaño o moreno, liso u ondulado y largo, entre otras características.

Palabras clave: pelo, peinado, peluquería, moda.

Volver al Índice

63

EL TABACO Y LA PUBLICIDAD

J. Margallo y J. Aznar

Colegio San Agustín. Avda. Pontejos 27. 39005 Santander.

RESUMEN

               La publicidad es una técnica mediante la cual se intenta comunicar un mensaje a un conjunto determinado de personas con el fin de persuadirles para que actúen en la dirección del comunicador (González, J. L.). Este trabajo estudia las maneras que utilizan las tabacaleras la publicidad para cumplir dichos propósitos. Este trabajo es una recopilación de otros estudios realizados por nosotros en el campo de la publicidad de alcohol y tabaco, y de la publicidad subliminal. El trabajo está compuesto de un estudio de las funciones de la publicidad de carácter general y del análisis de diferentes anuncios de tabaco, en particular.

Palabras clave: Tabaco, adolescencia, mensajes subliminales.

Volver al Índice

64

MÚSICA Y CAPACIDAD DE REACCIÓN.

L. Delgado González, M. Durán Bermejo, M. A. López Sánchez y M. L. Sánchez Márquez

I.E.S. "Francisco de Orellana" Avda. de la Coronación, s/n. 10200 Trujillo (Cáceres)

RESUMEN:

Con objeto de estudiar la influencia de la música en la capacidad para reaccionar frente a situaciones de stress, así como para relacionarla con procesos de concentración, hemos realizado una serie de experimentos con estudiantes de secundaria de nuestro Instituto, consistentes en medir la eficiencia de juego y la rapidez y habilidad en el manejo de un Tetris mientras se suministraba, mediante unos cascos y un radiocasete, música de diferente tipo (tecno, clásica o controles sin música) a los voluntarios. Estudios anteriores realizados con ratones para conocer su comportamiento con diferentes tipos de música y estos nuevos resultados, nos ofrecen pistas para el empleo de la música como favorecedora de las actividades mentales o físicas.

Palabras clave: Etología, música, stress.

Volver al Índice

65

EL ABANDONO DE LOS PUEBLOS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Y EN EL CINE

N. Acín, D. Anadón, V. Bernad y M. Á. Fernández

I.E.S. "Francisco Grande Covián" c/ Tomás Higuera 60, 50005 Zaragoza

iesfgczaragoza@educa.aragob.es

RESUMEN

Actualmente, es habitual que las tierras menos productivas acaben convirtiéndose en eriales, y que las productivas dejen de serlo, sucumbiendo, ambas, ante el modelo urbano, abundando los despoblados y núcleos rurales envejecidos. Durante el siglo XX, el abandono y la despoblación definitiva de pueblos, debido a la economía de libre intercambio, ha sido una problemática muy común. Ante tal impacto, la literatura y el cine no podían permanecer al margen. No todas la obras enfocan el problema de la despoblación de la misma manera, pero en todas aparece la escenografía vital de la problemática de los despoblados. Esta memoria supone una lucha contra la desaparición y su recuperación eterna.

Palabras clave: Despoblación, memoria.

Volver al Índice

66

RELACIÓN ENTRE TU RITMO DE VIDA Y EL ÍNDICE DE PULSACIONES

P. Fernández, M. Sánchez y M. Granjo

I.E.S. "Pedro de Valdivia" Avda. de Chile s/n. 06700 Villanueva de la Serena

RESUMEN

En la actualidad se acepta que hay una relación importante entre los hábitos de vida y la salud. El objeto de este trabajo es cuantificar la relación entre el índice de pulsaciones y los hábitos de vida en los alumnos del I.E.S. Pedro de Valdivia, en edades comprendidas entre los 15 y los 17 años. Los resultados han demostrado diferencias significativas entre aquellos alumnos que fuman o/y beben alcohol y aquellos que realizan deportes de manera continuada.

Palabras clave: Ejercicio, índice de pulsaciones, salud en jóvenes, alcohol, tabaco.

Volver al Índice

67

¿SON EFECTIVAS LAS OFERTAS?

B. González Rodríguez y M. Sánchez Poveda

I.E.S. "Narcís Monturiol" c/ Harmonía s/n. 08035 Barcelona

RESUMEN

Se estudia la efectividad de las ofertas como medio para atraer al consumidor. El trabajo parte de la hipótesis de que no son muy efectivas. la investigación se hace mediante un cuestionario a 100 personas. Aún no está concluído.

Volver al Índice

68

PANTALONES VAQUEROS ¿PAGAMOS LA CALIDAD O LA PUBLICIDAD?

I. Cuenca Huertas, J. Manuel Piñas Jiménez, N. Plaza Fernández y A Torres González

I.E.S. “Mario Roso de Luna”. Ctra. de Guadalupe s/n. 10120 Logrosán (Cáceres)

RESUMEN

Debido a la gran diferencia de precio que existe entre los diferentes pantalones de "Marca" y los que no lo son; nos planteamos investigar la causa o causas de estas diferencias de precio. Para ello hemos ideado una serie de pruebas a las que hemos sometido a dos pantalones: uno de marca y otro no, con el fin de comprobar la calidad de la tela en ambos. Así mismo hemos recabado información sobre lo que cuestan las campañas publicitarias de estos productos. Con todo ello intentamos encontrar la respuesta a nuestra pregunta inicial.

Palabras clave: marca, calidad, campaña publicitaria.

Volver al Índice

69

TESTIMONIO FRENTE A UN ESPEJO

Patricia Ceballos Coz

I.E.S. "Ricardo Bernardo" c/ Mies del Corro s/n. 39710 Solares. Medio Cudeyo (Cantabria)

RESUMEN

La bulimia y la anorexia nerviosa son dos de las enfermedades más comunes en la sociedad actual. Hablaré preferentemente de la anorexia.. He pasado por ella. He seguido su proceso durante casi cuatro años de mi vida, su larga y a veces imposible curación, junto a mi familia, asociaciones, psicólogos, psiquiatras... Quiero contaros lo más importante de todo este duro trayecto, que conozcáis cómo he vivido esta dura prueba, las secuelas que me ha dejado y también lo que he aprendido a lo largo de este periodo de tiempo, así como el efecto causado en todas aquellas personas que me rodean. Mi vivencia fue estudiada por unas compañeras de mi propio instituto. Su trabajo, titulado "¡Talla 36, peligro!" fue seleccionado en el XIV Certamen de Jóvenes Investigadores y presentado en dicho congreso en Málaga, en septiembre de 2001. De igual modo lo presentaron en las Primeras Jornadas de Investigación e Psicología, destinadas a estudiantes de enseñanzas medias, en Santander, en noviembre de 2001. En esta última ocasión fui invitada a contar mi testimonio al público asistente pero, por distintas causas, decidí no hacerlo. Hoy sí lo haré, deseo que conozcáis mi testimonio, experiencia, dolor, lucha, vivencias varias. Mi deseo y pretensión es que le sea útil a quien esté iniciando esta dura senda, este peligroso juego de tratar de moldear su cuerpo o se le haya pasado por la cabeza. Si bien nadie escarmienta en cabeza ajena, os aseguro que la mía me duele mucho a causa de todos los cabezazos recibidos.

Volver al Índice

70

ESTUDIO DE LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN ALUMNOS DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

A. Montero, A. Párraga, S. de Plasencia y S. Mateos.

I.E.S. "Jálama" c/ Blasco Ibáñez, s/n. 10840 Moraleja (Cáceres)

RESUMEN

Hacer deporte es algo en la vida que no puede pasarse por alto, aunque si nos ponemos a observar a las personas que componen la sociedad, la mitad de las menores de veinte años no practican ningún deporte. Muchos porque no disponen del tiempo necesario y otros simplemente porque no les resulta atractivo. Para demostrar esto, hemos realizado un trabajo mediante un cuestionario que hemos pasado a varios grupos de alumnos del instituto, preguntándoles sobre el tipo de deporte que practicaban. Entre los resultados obtenidos, destacan los elevados porcentajes de alumnos que practican fútbol (casi la mitad), así como los que no practican ningún deporte (también un elevado porcentaje). El resto de los porcentajes se reparten entre otros deportes, como ciclismo, baloncesto., tenis, aeróbic, etc.

Palabras clave: deporte, juventud, salud.

Volver al Índice

71

BIOLOGÍA DE LOS CIERVOS.

C. Grande Muñoz y L. A. Seisdedos Jiménez

I.E.S. "Francisco de Orellana" Avda. de la Coronación, s/n. 10200 Trujillo (Cáceres)

RESUMEN:

Un rasgo llamativo de la zoología extremeña es la expansión del venado, que presenta un notable interés cinegético. Presentamos en este trabajo un estudio de observación del comportamiento del ciervo común (Cervus elaphus) en Extremadura, concretamente en los alrededores del Parque Natural de Monfragüe, Sierra de San Pedro y proximidades de . Para realizarlo, hemos empelado aguardos, prismáticos y cámaras fotográficas, y hemos seguido el comportamiento de machos, hembras y cervatos durante la época de celo y en la estación no reproductora.

Palabras clave: Etología, ciervo común, caza.

Volver al Índice

72

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE PARÁSITOS EN ANIMALES DOMÉSTICOS

C. Muga, P. A. Rodríguez, J. P. Martín, J. C. Barba, J. I. Madrid, J. Benítez, P. Peña, D. Peña, A. Delgado, M. L. Arcenso, C. Romero, M. Vaquerizo, F. Alcázar, M. Regadera, P. Babiano, R. Benítez, M. A. Luengo, M. R. Ruiz de Molina, G. Luengo, A. Pastor y R. Vaquerizo

I.E.S. “Benazaire” Pza. de las Libertades s/n. 06670 Herrera del Duque (Badajoz)

RESUMEN

En una comarca rural y de tradición ganadera, intentamos investigar algo que pueda ser útil por ser práctico para el conocimiento de nuestro entorno. Buscamos por tanto hallar parásitos digestivos tras realizar una prospección en diversas especies y localidades de La Liberia. Estudiamos para ello muestras de heces de ovino, cerdo y otras especies ganaderas. Buscamos hallar en ellas elementos de diseminación (huevos) de algunos gusanos parásitos (del grupo de los Nematodos principalmente). Para ello usamos técnicas de observación directa con microscopio, y otras de concentración; consiste en hacer flotar los huevos en soluciones más densas que el agua.

Palabras clave: Heces, huevos, nematodos, parasitismo, ganado.

Volver al Índice

 

 

Última actualización: Domingo, 7 Marzo, 2010

FOTOGRAFÍAS DE LA VI REUNIÓN CIENTÍFICA CÁCERES 2002

VI Reunión Científica Cáceres 2002

 

Ciencia en Ruta

Curso 2001-2002

 

 

 

                Los paneles de Ciencia en Ruta han realizado el siguiente periplo por los diversos centros participantes:

 

  1.- IES  "Al-Qázeres" de Cáceres (23 de febrero - 1 de marzo).

 

  2.- IES  "Jálama" de Moraleja (2 - 8 de marzo).

 

  3.- IES  "San Pedro de Alcántara" de Alcántara (9 - 20 de marzo).

 

  4.- IES  "El Brocense" de Cáceres (21 de marzo).

 

  5.- Colegio "Abad Sola" de Gandía (Valencia) (22 de marzo - 2 de abril).

 

  4.- IES  "El Brocense" de Cáceres (3 - 12 de abril).

 

  6.- IES  "Arroyo Harnina" de Almendralejo (13 - 19 de abril).

 

  7.- IES  "Melndez Valds" de Villafranca de los Barros (20 - 26 de abril).

 

  8.- IES  "Cuatro Caminos" de Don Benito (27 de abril - 3 de mayo).

 

  9.- IES  "Pedro de Valdivia" de Villanueva de la Serena (4 - 10 de mayo).

 

10.- IES  "Benazaire" de Herrera del Duque (11 - 17 de mayo).

 

11.- IES  "Mario Roso de Luna" de Logrosán (18 - 24 de mayo).

 

12.- IES  "Francisco de Orellana" de Trujillo (25 - 31 de mayo).

 

13.- IES  "Norba Caesarina" de Cáceres (1 - 7 de junio).

 

14.- IES  "Universidad Laboral" de Cáceres (8 - 14 de junio).

Webmaster: E. F. Vicioso

efvicioso66@educarex.es